Turismo vivencial Cusco en la comunidad Patabamba

TRC-en-la-comunidad-de-Patabamba

Turismo vivencial en la comunidad Patabamba

 

El turismo vivencial también conocido como «turismo de inmersión» busca o tiene como objetivo el captar público que quiera vivir una experiencia única la cuál varía mucho del destino donde nos encontremos.

En Perú podemos apreciar diversas comunidades donde de practica este y los visitantes conviven con la comunidad y aprenden de la cultura. gastronomía y tradiciones, pasan a formar parte del circulo comunal y realizan las actividades que los pobladores realizan diariamente.

El turismo vivencial en la comunidad campesina de Patabamba en la cual hay tejedores los cuales son famosos por la belleza de sus tejidos, en los cuales el visitante podrá ver reflejada de manera magistral la cultura, costumbres y sueños del Runa Andino o poblador de los andes.

UBICACIÓN:

La comunidad campesina de Patabamba (3800 msnm en promedio) se encuentra en el distrito de Coya, entre Cusco y el Valle Sagrado, aproximadamente 1 hora de la ciudad de Cusco.
Constituida por un aproximado de 200 familias.

ACTIVIDAD ECONÓMICA:

CELEBRACIONES REPRESENTATIVAS:

TRADICIÓN RELEVANTE:

Dicha comunidad mantiene viva muchas de sus tradiciones las cuales fueron heredadas de sus antepasados como por ejemplo:
El carnaval que es entre Febrero y Marzo, por estas fechas las solteras y solteros son quien es recogen flores y festejan las yunzas (Fiestas alrededor de un árbol). Tradición de hitos o linderaje con carguyoc o mayordomos entre carnavales.

AGROTURISMO

El turista participa en actividades agropecuarias, trabajando de forma asociativa, donde también se les ofrecen vivencias características del lugar, como comida típica, bebidas propias, música autóctona, paseos, conversaciones con la gente del lugar y excursiones, con el fin de que el turista se convierta parte de ellos.

Turismo vivencial Cusco en la comunidad Patabamba

TOURS RELACIONADOS